Playas de arena fina, calas escondidas entre acantilados, reservas marinas, puertos deportivos y casi 500 kilómetros de litoral: la Comunitat Valenciana es uno de los destinos costeros más completos del Mediterráneo español. Desde Vinaròs hasta Pilar de la Horadada, su costa ofrece mucho más que turismo de sol y playa. Y entre todos esos rincones únicos, sus islas son quizá los más desconocidos.
Si estás organizando una escapada al Mediterráneo, te recomendamos que eches un vistazo a las islas, ya que también son pequeños paraísos donde la naturaleza y la tranquilidad se dan la mano. Entre reservas marinas y destinos rebosantes de actividad, te presentamos las islas de la región que deberías visitar al menos una vez en la vida. Descubre todo lo que ofrece la Comunitat Valenciana.
Tabarca
Islas de la Comunitat Valenciana - Tabarca | Foto: Dreamstime.com
A solo 8 kilómetros de la costa alicantina se encuentra la isla de Tabarca, el único islote habitado de toda la Comunitat Valenciana. En realidad, forma parte de un pequeño archipiélago, y es un destino muy famoso entre los amantes del buceo por sus aguas cristalinas. Antaño refugio de piratas, hoy nos muestra sus encantos y su historia en un paseo por su pintoresco casco antiguo.
La isla es Reserva Marina desde 1986, hecho que garantiza la protección de su rica biodiversidad submarina. Se puede llegar fácilmente en barco desde Alicante, Santa Pola o Torrevieja, así que es una opción excelente para hacer una excursión de un día.
Columbretes
Islas de la Comunitat Valenciana - Columbretes
A unos 48 kilómetros de la costa de Castellón se esconde uno de los secretos mejor guardados del Mediterráneo: el archipiélago de las Columbretes. Formado por L'Illa Grossa, La Ferrera, La Foradada y El Carallot, este conjunto de islotes de origen volcánico es un refugio natural que alberga ecosistemas singulares tanto en la superficie como bajo el agua.
Declaradas reserva natural y reserva marina, las aguas transparentes y ricas en biodiversidad de estas islas de la Comunitat Valenciana son idóneas para el buceo y la observación de fauna marina. De todas ellas, solo se puede pisar tierra firme en L’Illa Grossa, en la que un sendero guiado nos permite recorrer su entorno y contemplar aves, lagartijas endémicas y espectaculares vistas al mar.
Para visitar Columbretes, es necesario solicitar una autorización previa.
Benidorm y sus dos islas
Benidorm no solo tiene rascacielos y marcha por la noche. Justo enfrente de sus playas se encuentran dos pequeñas islas que contrastan con la actividad de la ciudad: la isla de Benidorm y la isla Mitjana, situada entre Altea y Benidorm.
La Isla de Benidorm, también conocida como «isla de los Periodistas», es una silueta inconfundible en el horizonte de la ciudad. Se puede acceder a ella en barco desde el puerto y, aunque no está habitada, es un lugar muy apreciado para practicar esnórquel y darse un baño en aguas más tranquilas.
Bahía de Portitxol
Entre el Cap Prim y el Cap Negre, en plena Costa Blanca, se encuentra la bahía del Portitxol, también conocida como Cala de la Barraca. Este rincón de Jávea enamora no solo por sus aguas azules y sus acantilados teñidos de grises y ocres, sino también por la isla que se alza frente a su costa: un lugar con siglos de historia.
Declarada Bien de Interés Cultural, la Isla del Portitxol conserva vestigios arqueológicos que nos hablan de antiguos asentamientos: fragmentos de cerámica fenicia, suelos de mármol y hasta la base de una columna romana. Pasear por este paraje invita a imaginar las historias que esconde, con espectaculares panorámicas y el sonido del mar de fondo.
Y tú ¿con cuál te quedas?
Las islas de la Comunitat Valenciana ofrecen algo diferente: playas tranquilas, aguas protegidas, historia, fauna marina y paisajes inolvidables. Un rincón perfecto donde desconectar y disfrutar del Mediterráneo en su versión más serena y natural.