Lorem Ipsum

Lorem Ipsum

Lorem ipsum dolor sit amet consectetur adipiscing elit proin mollis fusce montes ultricies lacinia pretium, auctor nullam himenaeos suspendisse iaculis quam nostra lectus hac aliquam cum fermentum nisi. Maecenas blandit non fames tempor facilisi justo morbi vel cum nisl tortor cras integer, vestibulum in tellus egestas ornare neque fermentum sagittis consequat mi ac felis.

Las islas de la Comunitat Valenciana

Las islas de la Comunitat Valenciana

Si estás organizando una escapada al Mediterráneo, te recomendamos que eches un vistazo a las islas, ya que también son pequeños paraísos donde la naturaleza y la tranquilidad se dan la mano. Entre reservas marinas y destinos rebosantes de actividad, te presentamos las islas de la región que deberías visitar al menos una vez en la vida.

Las islas menos conocidas de Canarias

Cuando pensamos en unas vacaciones en el archipiélago canario, es fácil que la mente vuele a destinos como Tenerife, Gran Canaria o Lanzarote. Sin embargo, hay un grupo de joyas escondidas que merecen ser descubiertas. 

Las islas menos conocidas de Canarias ofrecen una experiencia más auténtica, menos turística y, muchas veces, más conectada con la naturaleza. Son el destino perfecto para quienes buscan tranquilidad, paisajes únicos y una escapada diferente.

La Graciosa, joya tranquila entre las islas menos conocidas de Canarias

Empezamos esta ruta por las islas menos conocidas de Canarias con La Graciosa, una pequeña isla al norte de Lanzarote que parece detenida en el tiempo. Aquí no hay carreteras asfaltadas ni coches tradicionales. Sus calles de arena, sus playas vírgenes y su ambiente relajado crean un entorno ideal para desconectar.

Playa de las Conchas y Playa Francesa son dos de sus grandes tesoros. Accesibles en bicicleta o caminando, ofrecen panorámicas espectaculares y una sensación de libertad difícil de encontrar en destinos más concurridos.

El Hierro: sostenibilidad y naturaleza salvaje

El Hierro no solo destaca por su belleza, sino también por su compromiso con el medio ambiente. Es la primera isla del mundo autosuficiente en energía renovable, y ese respeto por lo natural se refleja en cada rincón.

Entre sus atractivos más valorados se encuentran las piscinas naturales como La Maceta, ideales para un baño seguro y relajante. También es un lugar de referencia para los amantes del buceo, gracias a la riqueza de sus fondos marinos. Si buscas autenticidad y aventura, esta isla te sorprenderá.

La Palma: cielo limpio y paisajes volcánicos

Conocida como la isla bonita, La Palma es un destino que sigue manteniéndose al margen del turismo masivo. Su paisaje combina volcanes, bosques de laurisilva y playas de arena negra, ofreciendo una variedad impresionante en un territorio relativamente pequeño.

Uno de sus grandes atractivos es el cielo. La Palma es uno de los mejores lugares del mundo para observar las estrellas, y cuenta con el Observatorio del Roque de los Muchachos, referencia mundial para los amantes del astroturismo.


La Gomera: cultura viva y naturaleza en estado puro

La Gomera, accesible en ferry desde Tenerife, destaca por su belleza montañosa y su profundo verde. El Parque Nacional de Garajonay, Patrimonio de la Humanidad, es un lugar que invita al paseo lento y a dejarse envolver por el silencio del bosque de laurisilva.

Además, la isla conserva el silbo gomero, un lenguaje silbado que aún se enseña en las escuelas y que forma parte de su identidad cultural. La Gomera es naturaleza, historia y tranquilidad en su lugar.

Más que un destino turístico

Escoger una de las islas menos conocidas de Canarias no es simplemente alejarse de las multitudes, es elegir un estilo de viaje diferente. Aquí, el visitante no es un número más, sino un invitado que forma parte de la vida local. La experiencia se vuelve más cercana, más humana.

Además, estas islas suelen tener precios más accesibles, espacios menos saturados y una conexión directa con el entorno natural. Son perfectas para quienes valoran la calma, el descubrimiento y la sostenibilidad.

Tu próxima escapada puede ser única

Viajar a una de estas islas es abrir la puerta a un turismo más consciente, en armonía con el entorno y las personas. Cada una tiene su ritmo, su paisaje y su historia, pero todas comparten ese encanto especial que solo se encuentra en los lugares auténticos.

Así que si estás planeando una escapada diferente, sin prisas y con el corazón abierto, las islas menos conocidas de Canarias pueden ser tu próximo gran destino. Descúbrelas con calma y  deja que te sorprendan.


De Cuenca al Alto Tajo en camper: una escapada que lo tiene todo

De Cuenca al Alto Tajo en camper: una escapada que lo tiene todo

A veces, lo único que necesitas para desconectar es comprimir tu mundo en unos pocos metros sobre ruedas. Subirse al Citroën Holidays fue como cerrar la puerta al ruido y abrirla a la libertad. No sabíamos con certeza adónde íbamos, pero sí cómo queríamos llegar: sin mapas, sin horarios, sin prisas y sin renunciar a nada: eso es lo que nos regaló esta escapada en camper.

Viajar en coche: 7 destinos que debes conocer

Viajar en coche tiene algo especial. No se trata solo de moverse de un lugar a otro, sino de saborear el trayecto, de improvisar una parada cuando algo llama tu atención o de desviarte para descubrir ese rincón del que nadie habla, pero que termina siendo lo más memorable del viaje. En un país como España, donde los paisajes cambian radicalmente en pocas horas de conducción y cada región tiene su propia personalidad, hacer una ruta por carretera es una experiencia que se disfruta con los cinco sentidos.

Y si a eso le sumamos la posibilidad de elegir el tipo de coche que mejor se adapta a nuestra forma de viajar, el plan se vuelve aún más interesante. Hoy en día hay múltiples opciones: coches de gasolina de toda la vida, vehículos híbridos que combinan eficiencia y autonomía, y eléctricos que apuestan por una movilidad más sostenible. Todo dependerá de la ruta, el estilo de conducción y, por supuesto, de lo que estés buscando en tu escapada.

A continuación, te presentamos siete destinos en España que merecen ser recorridos sobre ruedas. Algunos son perfectos para quienes aman perderse entre carreteras rurales, otros ideales para los que buscan mar y descanso. Pero todos, absolutamente todos, te ofrecen algo único.

1.-Costa Brava: entre acantilados, calas y pueblos

Viajar en coche - Costa Brava | Foto: Dreamstime.com

La Costa Brava es uno de esos lugares que se viven mejor sin prisa. Desde Blanes hasta la frontera con Francia, esta franja costera de Girona ofrece calas de aguas turquesas escondidas entre acantilados, senderos que bordean el mar y pueblos como Calella de Palafrugell o Cadaqués, donde el tiempo parece detenerse. Recorrer esta zona en coche te permite detenerte cuando el paisaje lo pide, algo que ocurre con frecuencia.

Aquí, un coche híbrido puede ser tu mejor aliado. Si bien hay trayectos por carretera, también pasarás por núcleos urbanos con normativas medioambientales. Con un híbrido, reduces las emisiones sin preocuparte tanto por la autonomía, y puedes alternar tramos largos con recorridos cortos sin necesidad de cargar batería constantemente.

2.-Rías Baixas: tradición, mariscos y paisajes

En Galicia, las Rías Baixas son sinónimo de descanso, buena comida y horizontes que combinan mar, viñedos y bosques. Conducir por esta región es como atravesar un catálogo de postales. Puedes parar a probar un albariño en Cambados, pasear por Combarro o perderte en las playas salvajes de O Grove. Es una ruta para dejarse llevar por el instinto y el apetito.

Para este tipo de viaje relajado, con trayectos que no siempre siguen una ruta lógica, los coches MG gasolina resultan una opción muy cómoda. Te olvidas de buscar puntos de recarga, tienes libertad total para improvisar y además puedes disfrutar de una conducción suave y con buena respuesta, ideal para carreteras serpenteantes o tramos más largos por autopista.

3.-Alpujarra Granadina: curvas y vistas infinitas

Pocos lugares en España te regalan vistas tan impresionantes como las que se ven desde los pueblos de la Alpujarra. Pampaneira, Capileira, Bubión... Cada uno tiene su carácter, su altura y su historia. Subir por las carreteras de esta zona es toda una experiencia: cada curva te acerca un poco más al cielo, y la tranquilidad de los paisajes de montaña invita a hacer paradas largas, a respirar hondo y a conectar con lo esencial.

En una ruta así, un SUV gasolina puede marcar la diferencia. Su potencia y estabilidad ofrecen una conducción segura en pendientes pronunciadas o caminos irregulares, mientras que su amplitud lo convierte en un compañero cómodo si viajas con familia, amigos o incluso con tu equipo de senderismo.

4.-Pueblos Blancos de Andalucía

Viajar en coche - Pueblos Blancos de Andalucía | Foto: Dreamstime.com

Esta ruta es un clásico que nunca decepciona. Arcos de la Frontera, Zahara de la Sierra, Grazalema, Setenil de las Bodegas… Cada uno de estos pueblos tiene algo especial. Algunos están construidos sobre acantilados, otros tienen casas incrustadas en la roca o plazas llenas de flores. Lo mejor de recorrerlos en coche es que puedes combinar lo rural con lo monumental, lo gastronómico con lo cultural.

Si tienes un coche eléctrico y planificas bien tus paradas, es posible disfrutar esta ruta sin complicaciones, sobre todo si aprovechas alojamientos que ya ofrecen puntos de carga. Eso sí, en zonas rurales aún puede ser un reto encontrar estaciones disponibles, por lo que es importante anticiparse.

5.-Bardenas Reales: el desierto escondido del norte

Este parque natural de Navarra sorprende desde el primer momento. Sus formaciones rocosas, su aire árido y su silencio te hacen sentir en otro planeta. No es un lugar para recorrer con prisa. Aquí lo ideal es adentrarse con calma, explorar las rutas señalizadas y detenerse a contemplar los contrastes del paisaje.

Dado que se trata de una zona menos poblada, con caminos de tierra y largas distancias entre estaciones de servicio, los vehículos de gasolina siguen siendo los más fiables para este tipo de excursiones. Te permiten tener total autonomía y adaptarte a los cambios de terreno sin preocuparte por si habrá un enchufe cerca.

6.-Valle del Jerte: primavera mágica entre cerezos

Hay pocas cosas tan impactantes como ver el Valle del Jerte en plena floración. Durante unas semanas entre marzo y abril, los cerezos tiñen de blanco todas las laderas, y conducir por esas carreteras se convierte en un viaje onírico. Pero incluso fuera de esa época, la zona tiene mucho que ofrecer: piscinas naturales, senderos y una gastronomía deliciosa.

Para quienes buscan eficiencia y tranquilidad, un coche híbrido encaja muy bien. Combinas motor eléctrico en las zonas urbanas o en tramos cortos, y motor de gasolina cuando necesitas más autonomía para moverte entre pueblos o regresar a casa sin detenerte a repostar.

7.-Sierra de Gredos: escapada natural sin irse muy lejos

A unas pocas horas de Madrid, la Sierra de Gredos ofrece todo lo necesario para desconectar sin tener que planificar demasiado. Hay rutas de senderismo, pueblos encantadores como Candeleda o Hoyos del Espino, y alojamientos rurales que te hacen sentir como en casa. Es una escapada que puedes decidir un viernes por la tarde y emprender sin darle muchas vueltas.

En estos casos, la practicidad gana. Si tienes un eléctrico con buena autonomía y conoces dónde cargarlo, genial. Si no, los coches de gasolina siguen siendo los reyes del último minuto: solo necesitas llenar el depósito y salir a la carretera, sin depender de aplicaciones, mapas de carga ni adaptadores.

Cada persona viaja diferente. Algunos prefieren planear cada detalle, otros dejan que la carretera los sorprenda. Lo bueno es que hoy puedes elegir el coche que más se adapta a tu estilo. Los eléctricos apuestan por el silencio y la sostenibilidad; los híbridos ofrecen versatilidad para el día a día y escapadas ocasionales; y los vehículos de gasolina, como los coches MG gasolina, siguen siendo una garantía de autonomía, potencia y facilidad en cualquier ruta, sin importar cuán remota sea.

Así que la próxima vez que pienses en una escapada, no solo elijas el destino. Elige también cómo quieres vivir el camino.


Playas de Vélez-Málaga

Si estás buscando un rincón de la Costa del Sol para relajarte, darte un buen chapuzón y disfrutar del sol sin prisas, las playas de Vélez-Málaga te van a encantar. Este municipio malagueño, que combina tradición, buen clima y ese encanto andaluz que engancha, esconde varias playas ideales para desconectar, y en esta guía te contamos cuáles son las mejores.

¿Por qué elegir Vélez-Málaga para disfrutar del mar? 

Las playas en la Costa del Sol se encuentran entre las mejores de España y, seguramente, de toda Europa. A continuación te contamos por qué.

Una ubicación privilegiada en la Axarquía 

La comarca de la Axarquía, que se extiende al este de la provincia de Málaga, está abrazada por el mar Mediterráneo y la majestuosa Sierra de Alhama. Esta privilegiada ubicación, entre montaña y costa, crea un microclima excepcional que permite disfrutar del sol y el mar prácticamente todo el año, con inviernos suaves y veranos donde la brisa marina suaviza las altas temperaturas.

Playas amplias, tranquilas y familiares

Las playas de Vélez-Málaga también destacan por su amplitud y por estar catalogadas con la Q de calidad turística, garantía de limpieza y excelentes servicios. Y con extensiones que van desde los 700 metros hasta los 3 kilómetros de longitud, estas playas ofrecen espacio suficiente para todos, evitando las aglomeraciones incluso en plena temporada alta.

Playa de Torre del Mar: la más popular y animada 

Servicios, ocio y paseo marítimo

La playa de Torre del Mar es, sin duda, la joya de la corona del litoral de Vélez-Málaga. Cuenta con un impresionante paseo marítimo de 4 kilómetros, que está considerado como uno de los mejores y más completos de Europa.

Adicionalmente, la oferta de ocio aquí es inagotable, con chiringuitos y restaurantes para todos los gustos donde podrás degustar los tradicionales espetos de sardinas. Y si eres amante de la cultura, no te pierdas el Templete de la Música, donde se realizan actuaciones, o las representaciones de obras como el Guernica de Picasso que decoran el paseo.

Ideal para familias y actividades deportivas 

Torre del Mar se ha convertido en un paraíso para las familias. Esto es gracias a sus amplias playas de arena fina y dorada, aguas limpias y cristalinas, y un oleaje moderado que garantiza un baño seguro para los más pequeños.

Del mismo modo, los amantes del deporte tienen un campo de juego idóneo en esta playa, con instalaciones para vóley-playa, fútbol, baloncesto y tenis. Los deportes acuáticos también tienen su espacio, desde el windsurf hasta el paddle surf y el kayak, con posibilidad de alquilar equipos para iniciarte o perfeccionar tu técnica.

Playa de Benajarafe: calma y ambiente local 

Menos masificada, perfecta para desconectar 

Ahora bien, si buscas una atmósfera más tranquila sin renunciar a buenos servicios, la playa de Benajarafe es tu destino. Esta playa cuenta con más de 3.000 metros de longitud y una anchura que varía entre los 50 y 100 metros. Por lo que, a diferencia de Torre del Mar, aquí el ambiente es más relajado y mantiene una ocupación media incluso en plena temporada estival.

Chiringuitos y sabor tradicional 

Aunque Benajarafe no cuenta con un paseo marítimo construido como el de Torre del Mar, sí dispone de una selección de chiringuitos que conservan la esencia de la costa malagueña. Los establecimientos aquí ofrecen la oportunidad de saborear la auténtica gastronomía local con los pies prácticamente en la arena.

Playa de Almayate: naturaleza en estado puro 

Ambiente tranquilo y zona nudista

La playa de Almayate representa el lado más natural y virgen del litoral de Vélez-Málaga. Con una longitud de unos 800 metros, esta playa se divide en cuatro tramos bien diferenciados: Bajamar, Playa Madrid, El Hornillo y la zona Naturista. Es precisamente esta última la que ha otorgado fama nacional a Almayate, posicionándose como una de las tres playas nudistas más destacadas del país según los aficionados a esta práctica.

Un rincón para los que buscan privacidad

Si lo que buscas es alejarte del bullicio turístico y encontrar un espacio de intimidad, Almayate es el lugar por excelencia. Esta playa, con un oleaje moderado, se mantiene como un tesoro poco conocido para el turismo masivo. Aquí podrás disfrutar de largas caminatas por la orilla, observar aves en la desembocadura del río o simplemente relajarte bajo el sol mediterráneo con la tranquilidad de estar en uno de los últimos reductos naturales de la Costa del Sol.

Playa de Valle-Niza: discreta y acogedora 

Ideal para paseos y días relajados 

Continuamos con la playa de Valle Niza. Esta alternativa se presenta como la más conveniente para quienes buscan tranquilidad sin alejarse demasiado de los servicios básicos. 

Perteneciente al municipio de Vélez-Málaga, en el corazón de la Axarquía, forma junto con la playa de Benajarafe una extensa franja de arena oscura que se extiende por más de 2 kilómetros de longitud. Y como está respaldada por la impresionante Sierra de Almijara, esta playa ofrece un entorno visual espectacular que combina mar y montaña en un mismo paisaje.

Buena opción para quienes huyen del bullicio 

Una de las características más valoradas de la playa de Valle Niza es su bajo nivel de ocupación, incluso durante los meses de verano. Este detalle hace que sea un refugio para quienes buscan alejarse de las aglomeraciones típicas de la temporada estival en la Costa del Sol, sin renunciar a servicios básicos como cafeterías o aparcamiento gratuito.

Otras playas cercanas que merece la pena conocer 

¿Ya has visitado las opciones que te hemos recomendado? No te preocupes; esta zona está llena de rincones increíbles que no todo el mundo conoce. Por tanto, si quieres variar de localización, aquí te presentamos algunas playas alternativas para que disfrutes de un día con los tuyos.

Mezquitilla y Lagos: pequeñas y con encanto

La playa de La Mezquitilla, con sus 700 metros de longitud y aproximadamente 15 metros de ancho, es una pequeña joya que no deberías pasar por alto. Esta playa urbana está equipada con paseo marítimo y ofrece una amplia gama de servicios como aseos, duchas, vigilancia y alquiler de sombrillas y hamacas para que puedas disfrutar cómodamente bajo el sol.

Por su parte, la playa de Lagos, también conocida como playa del Pijil, se extiende a lo largo de unos 1000 metros entre los municipios de Algarrobo y Torrox. A pesar de ser una playa semiurbana que carece de paseo marítimo, su encanto radica precisamente en su carácter más auténtico y menos turístico. Con un nivel medio de ocupación, es apropiada para quienes buscan un equilibrio entre tranquilidad y servicios básicos.

Caleta de Vélez: puerto, pescado fresco y ambiente marinero

La playa de la Caleta se distingue del resto por contar con algo que la hace única: un puerto pesquero y deportivo que le otorga un ambiente marinero inigualable. Esta playa urbana de arena oscura se extiende a lo largo de 1 kilómetro con una anchura que varía entre los 40 y 70 metros, dividida en tres tramos diferenciados: Río Seco, las Palmeras y Benito.

Sin embargo, el verdadero tesoro de Caleta de Vélez es la posibilidad de combinar un día de playa con la experiencia de visitar su puerto, donde cada tarde los pescadores regresan con el fruto de su trabajo. Además, la playa cuenta con todos los servicios necesarios para familias, incluyendo zonas adaptadas para personas con discapacidad.

Consejo final para tu visita a Vélez-Málaga 

Para aprovechar al máximo tu viaje y recorrer todas estas playas cómodamente y a tu ritmo, el alquiler de coches en el aeropuerto de Málaga con compañías como CarGest es una excelente opción. Te permite moverte con libertad por toda la Axarquía sin depender de horarios ni transporte público. Además, podrás llegar fácilmente a otras localidades cercanas para descubrir más tesoros escondidos de la Costa del Sol.

En definitiva, ya sea que viajes en familia, en pareja, con amigos o solo, en Vélez-Málaga encontrarás el equilibrio perfecto entre servicios, naturaleza, tradición y modernidad. Así que prepara la toalla, el bañador y las ganas de descubrir, porque sus playas te están esperando.


Lugares para disfrutar con niños en España

Lugares para disfrutar con niños en España

Viajar con niños puede convertirse en una aventura inolvidable si eliges bien el destino. España, con su diversidad de paisajes, climas y propuestas culturales, ofrece múltiples opciones para que los más pequeños se diviertan mientras aprenden y descubren el mundo. Desde parques temáticos hasta entornos naturales únicos, el país es una mina de oro para las familias. 

Viajar a Madrid: lo que necesitas saber para acertar con tu medio de transporte

Viajar a Madrid: lo que necesitas saber para acertar con tu medio de transporte

Si estás planeando un viaje a la cosmopolita capital de España, una de las primeras decisiones que vas a tener que tomar es cómo llegar. ¿Coche, avión o tren? Aunque cada opción tiene sus ventajas, si buscas rapidez, comodidad y un buen precio, viajar en tren a Madrid es, probablemente, la decisión más acertada.

Los pueblos más bonitos de Mallorca

Los pueblos de Mallorca han experimentado muchas vidas y aún siguen conservando su encanto como el primer día. La razón de esta característica es que tienen una historia que va de la mano con un paisaje natural hermoso, tales como calas, atalayas y castillos que se convirtieron en edificios públicos u hoteles, acompañados de una gran gastronomía.

Cabe destacar que, la lista de pueblos de esta región para hacer turismo es larga, pero no vale la pena conocerlos sin antes optar por el Alquiler de coches en Mallorca para viajar por carretera. Pues, aparte de permitir organizar un itinerario ajustado a las necesidades propias, también permite modificarlo en cualquier momento, aumentando la flexibilidad en el recorrido.

A continuación, esta es una lista detallada de los pueblos más bonitos de Mallorca para recorrer en un auto alquilado:

Palma de Mallorca

Palma de Mallorca tiene muchos argumentos para ser una potencia turística en España y el continente europeo. Ya que, tiene un clima sin igual en gran parte del año, además tiene una cultura especial, pasando a ser uno de los pueblos con más historia.

Asimismo, cuenta con una oferta gastronómica que ningún turista debe dejar de conocer, formando así un lugar para pasar vacaciones de ensueño. En Palma de Mallorca las opciones de diversión parecen nunca agotarse.

Aquí es posible contemplar edificios icónicos tales como la La Seu, la cual sigue en la expansión de su patrimonio desde mediados del siglo XIV. También está la Lonja gótica, el castillo de Bellver y el Palacio Real de la Almudaina.

Alquilar un coche desde el aeropuerto de Mallorca para reducir el tiempo de viaje es ideal si se desea conocer cada rincón de esta zona, así como visitar sus restaurantes emblemáticos en carretera. Además, cuenta con uno de los museos más importantes de la región, conocido como la Fundación Pilar y Joan Miró o el Museo de Arte Moderno y Contemporáneo Es Baluard.

Tomar en consideración una visita a este lugar dentro del itinerario de actividades turísticas, garantizar una cercanía hasta el barrio Portitxol y ser testigo de las puestas de sol más hermosas de la isla.

Puerto Pollensa

Como pasa con muchos de los pueblos de Mallorca, este presume de una historia sin detalles asombrosos porque se trata de una simple población de pescadores. Sin embargo, su transformación comenzó a principios de siglo, momento en que pasó a ser uno de los destinos turísticos más importantes de Mallorca.

Varias clases acomodadas que visitaban este pueblo decidieron construir residencias para pasar las vacaciones con una de las vistas más hermosas al mar.

Varios escritores y artistas se sintieron atraídos por la belleza del puerto ubicado en la zona norte de Mallorca, ya sea con intenciones de vivir en ella o para recorrerla durante las vacaciones. De hecho, algunas novelas famosas se basaron en este puerto, tales como la de Agatha Christie.

Los resultados de la actividad turística en el pueblo han dado frutos, pasando a ser uno de los complejos para pasar en familia, sobre todo para los británicos amantes de la costa.

Deià

Deià es un pueblo de Mallorca del cual se enamoran todos los visitantes. Ubicado alrededor de la costa noreste, es una localidad pequeña que tiene muchos años brindando una experiencia turística sin igual a quienes acuden allí gracias a sus casas color miel y hechas de piedra.

También, cuenta con serpenteantes calles, acompañadas de montañas exuberantes, de hecho algunas personas creen que irradian energías positivas sobre la vida de los que allí habitan. Pasar el tiempo en Deià no tiene precio, pues se trata de uno de los sitios más codiciados en la isla.

Si se quiere mejorar la experiencia, lo mejor es hacer el alquiler de coche en mallorca aeropuerto para facilitar el viaje desde el desembarco del avión y disfrutar cada minuto de la estancia en la región.

La reputación de este pueblo ha sido tal que se ha convertido en un destino turístico que deben visitar obligatoriamente todos los que ingresan a Mallorca. Pues, tiene restaurantes de lujo, senderos de pinos y una cala llena de magia para aquellos que quieren un paseo corto. Es el sitio ideal para tener un almuerzo con ingredientes del mar, pasar la tarde y darse un baño en la costa.

Mallorca es una región con varios pueblos para visitar, de hecho la lista es interminable, lo que sí es una realidad es que alquilar un coche sin franquicia será esencial para mejorar la experiencia turística. Pues, los viajeros podrán definir un recorrido de acuerdo a sus preferencias, sin tener que estar limitados por las opciones de transporte público disponibles.


Planes para una escapada a Madrid en familia

Madrid es una de las capitales europeas más visitadas. Además de su rico patrimonio histórico, la capital cuenta con una vibrante agenda cultural con planes para todas las edades que la convierte en un destino perfecto para una escapada en familia. 

Un punto clave a la hora de sacarle el máximo provecho al viaje es elegir uno de los numerosos hoteles en Madrid centro. De esta forma podréis ir andando a los lugares más céntricos y os resultará muy sencillo moveros de un punto a otro de la ciudad en transporte público. 

Un paseo por el estanque del Retiro: el parque del Buen Retiro es el pulmón verde de la ciudad y visitarlo en familia es un plan muy recomendable. En su estanque central es posible alquilar una barca de remos o recorrerlo en un barco solar.  Los fines de semana, es posible asistir a obras infantiles de teatro de títeres y marionetas. 

Asistir a un musical en Gran Vía: Madrid ya no tiene nada que envidiarle al mismísimo Broadway y cuenta con un amplio abanico de musicales. Éxitos de Disney como Aladdín, Peter Pan o El Rey León hacen las delicias de grandes y pequeños. 

Visitar Faunia: los amantes de los animales no deben dejar de desplazarse hasta Vicálvaro para visitar este parque temático de la naturaleza que recrea los hábitats de las más de 150 especies diferentes que alberga. Un plan que combina aprendizaje y diversión, ya que todos aprenderéis cosas nuevas sobre las diferentes razas de animales y los ecosistemas en los que viven. 

Recorrer Legends. The Home of Football: la capital alberga la colección de fútbol más grande del mundo. Más de 4000 metros cuadrados que proponen un recorrido cronológico por la historia de este deporte. Cuenta con camisetas reales que lucieron grandes leyendas futbolísticas como Pelé, Maradona, Pelé, Messi o Cristiano Ronaldo. Además, desde la cafetería ubicada en la terraza se pueden contemplar unas vistas impresionantes de la Puerta del Sol, la estatua del Oso y el Madroño y del Kilómetro Cero. 

Sorprenderse en el Museo de las Ilusiones: un divertido recorrido por varias estancias en las que aprender más sobre el mundo de las ilusiones ópticas y experimentarlas en primera persona. En este original museo nada es lo que parece y se pueden tomar fotos muy curiosas. 

Aprender juntos en el Nacional de Ciencias Naturales: el de Madrid está considerado como uno de los mejores del mundo. Acoge con una gran colección de mamíferos, aves e invertebrados, además de la sección de geología y entomología.  Destacan los grandes esqueletos de animales prehistóricos y sus calamares gigantes.

Fotografiarse con famosos en el Museo de Cera de Madrid: una exposición con más de 450 figuras de todas las épocas, desde reyes a deportistas, así como celebridades internacionales. Además de haceros fotos, los actores de su Wax Horror Experience lograrán haceros gritar del susto.

Tirarse por los toboganes gigantes de Madrid Río: son ocho en total. Los hay suaves para los menos atrevidos y otros curvos y sinuosos que hacen las delicias de los mayores. El parque alberga 17 áreas de divertidos juegos infantiles que incluyen puentes colgantes, telas de araña o tirolinas


Para encontrar un hotel family friendly en Madrid, es una buena idea consultar la web de BYPILLOW, que ofrece alojamientos céntricos con habitaciones dobles y triples, perfectas para una escapada a la capital en familia.

Las Mejores Playas de Málaga

Las Mejores Playas de Málaga

La ͏ciudad de Málaga tene muchas ͏playas bue͏nas pero algunos ejemplos son La Miseria,͏ El Palo y La C͏aling͏a las c͏uales tienen vista al oce͏ano y se puede͏ ver barcos en la lej͏anía. La playa Las Viudas da una visual hacia la sierra verde. Hay otras buenas playas c͏omo La͏ Viuda y El Cañarete son ͏mas rurales la͏ q͏ue ͏están llenas ͏de arena suave.͏

Barcelona en Camper: Ruta entre Costa y Montaña

¡Imagina la libertad de recorrer Barcelona y sus alrededores con tu propia furgoneta camper! Indiscutiblemente, aventurarse en esta experiencia no solo te otorga la autonomía de decidir tu propio camino, sino que también te permite descubrir rincones de Cataluña tanto en la costa como en la montaña, sin la presión de horarios ni reservas de alojamiento. Alquilar una furgoneta camper en Barcelona es una excelente manera de sumergirte por completo en la belleza natural y cultural de la región, convirtiendo al viaje en camper en tu mejor opción.

La Aventura de Descubrir Barcelona en una Camper

Explorar Barcelona en una furgoneta camper es una forma incomparable de vivir y sentir la libertad. La autonomía que te ofrece este tipo de viaje es ideal para quienes quieren olvidarse de las restricciones de horarios y permitir que la ruta fluya según sus propios deseos. Al contar con tu hogar sobre ruedas, puedes despertar cada día con una vista diferente, ya sea frente al mar o rodeado de montañas.

Ruta por la Costa: Bellezas y Encantos Marinos

De Barcelona a la Costa Brava en Camper

La Costa Brava es un tesoro que se despliega a lo largo del litoral catalán con cales escondidas y playas que parecen salidas de una postal. Esta parte del viaje no solo promete paisajes impresionantes, sino también un ambiente relajante donde puedes nadar, tomar el sol y disfrutar del sonido del mar.

¿Cuáles son las paradas imprescindibles junto al mar?

Cuando viajas en camper por la Costa Brava, hay varios pueblos costeros que no puedes dejar de visitar. Cada uno de ellos ofrece un encanto único, como Tossa de Mar, con su fortaleza medieval y vistas excepcionales al Mediterráneo. Además, Lloret de Mar y su vibrante vida nocturna son otro punto de interés, sin olvidar la gastronomía local, donde podrás degustar la tradicional 'suquet de peix', un delicioso guiso de pescado típico de la región.

Explorando la Montaña: Naturaleza y Tranquilidad

De la Ciudad al Parque Natural del Montseny

A medida que dejas atrás la bulliciosa ciudad de Barcelona y te diriges hacia las majestuosas montañas del Montseny, el aire se vuelve más fresco y el entorno más sereno. Este parque natural, con sus senderos verdes y frondosos bosques, es un santuario para quienes buscan desconectar del ruido urbano y conectar con la naturaleza más pura.

¿Qué rutas de senderismo son las más recomendadas?

El Montseny ofrece una amplia variedad de rutas de senderismo para todos los niveles. Desde senderos sencillos que atraviesan bosques encantados hasta rutas más exigentes que llevan a los picos más altos, las opciones son infinitas. El sendero de la Font Martina a Sant Segimon es especialmente recomendado, pues ofrece vistas panorámicas inigualables.

Además, en esta área abundan los refugios naturales que permiten descansar y disfrutar de un buen picnic rodeado de belleza y tranquilidad.

Planificación de tu Viaje en Camper

Consejos para dormir en furgoneta en Barcelona

Dormir en tu furgoneta camper durante el viaje por Barcelona y sus alrededores es una de las ventajas más emocionantes de esta aventura. Sin embargo, es crucial saber las localizaciones seguras y permitidas para pernoctar, asegurando así un descanso tranquilo. Lugares populares incluyen ciertas áreas de parking cerca de parques nacionales y campings equipados con los servicios básicos.

¿Cuánto cuesta una aventura en camper?

Una de las mayores ventajas económicas de viajar en una camper es el ahorro significativo en alojamiento. Alojándote en tu propia furgoneta, puedes evitar los elevados costos de hoteles y disfrutar de una experiencia única e independiente. Si bien el alquiler de la camper puede ser una inversión inicial, la libertad y flexibilidad que ofrece compensan con creces.

El Círculo Perfecto: Combina Mar y Montaña

Para los más aventureros que desean experimentarlo todo, la ruta circular alrededor de Barcelona representa la culminación perfecta de esta experiencia en camper. Comenzando por la costa y avanzando hacia las montañas, este recorrido permite el disfrute simultáneo de las bellezas naturales y culturales de Cataluña. Ya sea porque te atraen los relajantes días de playa o las caminatas revitalizantes entre verdes senderos, este viaje ofrece lo mejor de ambos mundos.


Explora las Mejores Opciones de Viajes y Camping en la Costa Dorada

La Costa Dorada es un destino magnífico para quienes buscan la combinación perfecta de naturaleza y cultura en sus vacaciones. Con playas doradas y un clima envidiable, este rincón de España es ideal para el viaje perfecto. Hoy queremos invitarte a explorar las opciones de viajes y camping en esta región mágica.

En este artículo, te presentaremos las mejores opciones para disfrutar de la Costa Dorada, desde campings de lujo hasta actividades turísticas que no te puedes perder. Así que prepárate para descubrir lo que esta hermosa costa tiene para ofrecerte.

Introducción a la Costa Dorada y sus encantos turísticos

Descubre la belleza natural y cultural

La Costa Dorada es famosa por su inigualable combinación de atractivos naturales y culturales. Desde las impresionantes playas hasta los históricos monumentos, hay algo para todos los gustos. Los visitantes pueden disfrutar de paseos por la costa, degustar la gastronomía local y sumergirse en la vibrante vida cultural de la región.

¿Por qué es tan popular entre los turistas?

No es de extrañar que la Costa Dorada atraiga a miles de turistas cada año. Además de sus playas y su ambiente relajado, la región ofrece un sinfín de actividades que la convierten en un destino irresistible. Desde la exploración de pueblos pintorescos hasta la visita a parques de atracciones, hay opciones para toda la familia.

Opciones de Camping en la Costa Dorada

Campings recomendados en la región

La Costa Dorada cuenta con una amplia variedad de campings que se adaptan a todos los presupuestos y estilos de vacaciones. Al elegir un camping, es importante considerar las instalaciones, la ubicación y, por supuesto, la diversión que ofrece. Si quieres disfrutar de una experiencia única, elige un camping en la costa dorada frente al mar para aprovechar al máximo el sonido y la brisa del Mediterráneo.

¿Cuáles son los campings más destacados para familias y niños?

Para las familias, los campings que ofrecen actividades para niños son una gran elección. Muchos de ellos cuentan con piscinas, parques infantiles y programas de entretenimiento para asegurar que los pequeños se diviertan al máximo. Algunos de los campings más populares incluyen servicios especiales para niños, lo que los convierte en una opción ideal para unas vacaciones familiares.

Camping de lujo y glamping

Si estás buscando una experiencia de camping más sofisticada, el glamping puede ser justo lo que necesitas. Esta tendencia combina el contacto con la naturaleza con todas las comodidades de un hotel de lujo.

¿Qué ofrece el glamping en la Costa Dorada?

En la Costa Dorada, el glamping puede incluir hermosas tiendas de campaña equipadas con camas cómodas, servicio de habitaciones y vistas impresionantes al mar. Es perfecto para aquellos que desean disfrutar de la naturaleza sin renunciar al confort.

Planificación de tu viaje a la Costa Dorada

Actividades y atractivos turísticos cercanos

La Costa Dorada no solo ofrece playas y campings maravillosos, sino también una amplia gama de actividades turísticas que se adaptan a todos los gustos y edades. Desde deportes acuáticos hasta visitas culturales, las opciones son infinitas.

¿Qué actividades no te puedes perder en la Costa Dorada?

  • Paseos en barco para explorar la costa desde el mar.

  • Visitas a bodegas locales para degustar vinos de la región.

  • Recorridos por los antiguos pueblos y monumentos históricos.

  • Parques temáticos como PortAventura, una experiencia inolvidable para los niños.

Consejos prácticos para un viaje exitoso

Para disfrutar plenamente de tu estancia en la Costa Dorada, es necesario planificar con antelación. Aquí te dejamos algunos consejos prácticos que te ayudarán a sacar el máximo partido a tus vacaciones.

¿Qué debes considerar al elegir un camping?

Considera la ubicación del camping en relación a las actividades que deseas realizar. Asegúrate de que ofrece los servicios que necesitas, como piscina, actividades para los niños o cercanía a la playa. También es muy útil leer las opiniones de otros viajeros para asegurarte de que cumpla con tus expectativas.

Experiencias y testimonios de viajeros

Historias de aventuras en la Costa Dorada

Compartimos algunas experiencias de viajeros que han disfrutado de sus vacaciones en la Costa Dorada, una región que siempre sorprende a quienes la visitan.

¿Cómo ha sido la experiencia de otros viajeros?

Muchos visitantes destacan la hospitalidad de la gente local y la riqueza cultural de la región. Una pareja nos cuenta cómo descubrieron encantadores pueblos y disfrutaron de caminatas por los senderos costeros. Por otro lado, una familia nos comenta que sus hijos quedaron fascinados con las actividades para niños en el camping, mientras los padres disfrutaban del relax al aire libre. Estas historias reflejan lo que hace de la Costa Dorada un destino tan especial.

Si estás buscando dar el paso hacia unas vacaciones inolvidables entre playa, naturaleza y cultura, la Costa Dorada te espera con los brazos abiertos para ofrecerte experiencias únicas y memorables.


Qué ver en Toledo: los 15 imprescindibles

Qué ver en Toledo: los 15 imprescindibles

Conocida como la “Ciudad de las Tres Culturas” y la “Ciudad Imperial”, Toledo es una de las 15 ciudades declaradas Patrimonio de la Humanidad en España. Monumentos únicos, fantásticos miradores, un maravilloso casco histórico y una exquisita gastronomía son algunas de los imprescindibles que ver en Toledo y que conseguirán que te enamores de esta preciosa ciudad castellana.

Los 15 mejores lugares que ver en Sevilla

Los 15 mejores lugares que ver en Sevilla

Sevilla es una ciudad que te cautiva nada más poner un pie en ella. Se dice que tiene un color especial y un aire encantador, quizá por la mezcla de culturas que se respira en cada rincón. Hay mucho que ver en Sevilla, y puedes empezar a explorar sus calles con calma, descubrir palacios mudéjares e iglesias góticas.

Los 10 mejores lugares que ver en Salobreña

Los 10 mejores lugares que ver en Salobreña

Visita Salobreña y piérdete entre callejuelas empedradas y casitas encaladas, con un aroma a jazmín que inunda el aire, te sentirás como en un sueño del que no querrás despertar. Este pintoresco pueblo blanco de la Costa Tropical granaína te enamorará con su encanto andaluz. Descubre los mejores lugares que ver en Salobreña.